Tras un tiempo de ausencia de este pequeño proyecto en el que ando, vuelvo a publicar una entrega del Callejero Matemático Español, en parte gracias a que Google Street View ha ampliado su cobertura en España.
Para empezar, vamos a irnos a Oviedo, donde nos encontramos con la calle Matemático Pedrayes
Ver mapa más grande
Pero, ¿quién es este personaje? Agustín de Pedrayes fue un Matemático asturiano nacido en Lastres en 1744. Experto en Cálculo infinitesimal, Pedrayes es más conocido por ser el representante español, junto con Gabriel de Císcar, para fijar un nuevo sistema de medidas y pesas. A propuesta de Pedrayes se adoptó el círculo repetidor de Borda para la medición del arco de meridiano que va de Dunquerque a Barcelona y que serviría de base para la división del cuadrante de la circunferencia terrestre en diez millones de partes. Una de estas partes es lo que hoy se conoce como metro.
También en Gijón hay una pequeña calle dedicada a este matemático, pero el coche de Google aún no han llegado hasta allí:
Ver mapa más grande
Ahora vamos a dar un saltito para llegar al sur de la comunidad de Madrid, en particular, a Leganés (no, donde el Monstruo, no). Allí, supongo que en un polígono industrial, podemos encontrar una calle dedicada a uno de los matemáticos españoles más influyentes y que ya ha sido objeto de su breve reseña en este blog. Me refiero a Julio Rey Pastor.
Ver mapa más grande
De este personaje, sólo recordaros que fue el fundador de la Sociedad Matemática Española y que fue el introductor de la Matemática moderna en España.
Pero... en el mismo polígono, también hay una calle dedicada a otro matemático, didacta y discípulo de Rey Pastor: Pedro Puig Adam:
Ver mapa más grande.
Y paralela a la Calle Puig Adam, nos encontramos con la calle dedicada un ingeniero de caminos y matemático, que tuvo sus aportaciones al cálculo analógico: Leonardo Torres Quevedo.
Ver mapa más grande
Esteban Terradas o Julio Palacios son otros matemáticos con calles en la misma zona de Leganés, además de otros grandes científicos como Gregorio Marañon o Santiago Ramón y Cajal.
Ver mapa más grande.
Finalmente, vamos a concluir esta entrada con una calle especial para mi, porque es la que veía desde mi despacho cuando trabajé en la UAM. Se trata de la calle dedicada a Leibniz.
Ver mapa más grande
El edificio que véis a la izquierda (si no habéis movido nada) es la facultad de Ciencias de la Uam, y en la quinta planta, la primera ventana del edificio, es la de mi antiguo despacho.
En fin, como siempre digo, espero todas las aportaciones que queráis hacerme, bien a través de los comentarios, bien a través del correo. Os prometo que todas serán bienvenidas.
Tito Eliatron Dixit.
En Valencia hay una calle que es "matemático Marzal", cerca de la estación de tren.
ResponderEliminarOraculador, esa es la 2ª calle de la que hablé en el primer artículo de esta serie Callejero Matemático Español (I).
ResponderEliminarGracias, por el interés.
"Una de estas partes es lo que hoy se conoce como metro."
ResponderEliminarBueno hoy ya no es así. Ahora la definición es menos romántica.
A mi aún me lo definieron así, además de como "la medida de una vara de platino que se encuentra en el museo...."
ResponderEliminarSi,a mi también me lo explicaron así. La vara era de iridio y platino y estaba en el museo de Pesos y Medidas de Paris...
ResponderEliminarEn 1960 dieron otra definición:
La distancia igual a 1.650.763,73 longitudes de onda en el vacío, de la radiación correspondiente entre los niveles 2p10 y 5d5 del átomo del Kripton 86
Creo que esta definición no nos la enseñaron por ser bastante críptica (y no lo digo por el Kriptón)
La definición actual viene de los años ochenta, se definió al metro como “la longitud que recorre la luz en el vacío durante 1/299.792.458 de segundo”
Esta última parece más clara pero en la cosas se joroba porque ahora resulta que un segundo es:
La duración de 9.192.631.770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133Cs), a nivel del mar.
Pero .. resulta que el nivel del mar depende del lugar donde se esté y también del flujo de las mareas, y según he leído lo que se hace es una especie de media aritmética en cada país, en un lugar e instante predeterminado... Pero dejando aparte esta imprecisión hay algo más curioso aún, según lo expuesto se está definiendo una medida de longitud en función de esa misma medida de longitud... (digamos que el nivel del mar se mide tomando al metro como referencia) ¡es una definición autorreferencial!
Yo me acabo de dar cuenta. ¿Alguien se había dado cuenta de esto?
Joder!!! esto sí que es interesante... a ver si investigo un poquito y escribo algo sobre esto.
ResponderEliminarGracias por la pista, Agustín