Mostrando entradas con la etiqueta necrológica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta necrológica. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de octubre de 2010

Benoït Mandelbrot 20/11/1924-14/10/2010

Recién encendía el ordenador he comnezado a leer lamentables rumores sobre la muerte, hoy 16 de Octubre el pasado jueves 14 de octubre, del matemático francés, y padre de la geometría fractal, Benoït Mandelbrot.

No sé si puede llamarse confirmación oficial, pero, mientras escribía estas líneas, he encontrado el obituario que de él han hecho en el New York Times, según el cual (y citando a su esposa Alliete como fuente), ha muerto a causa de un cáncer pancreático.

Como homenaje a uno de los grandes matemáticos (y científicos, en general) del siglo XX, os dejo con un par de vídeos de él. El primero de ellos es la última charla que pronunció en el TED con título Fractals and the art of roughness (Fractales y el arte de la rugosidad). La charla es en inglés, pero están disponibles los subtítulos en español.


El segundo vídeo es una entrevista con Eduard Punset en Redes emitida en 22 de febrero de 2007 (está disponible la transcripción de la entrevista en formato PDF).



Y no podría concluir este pequeño homenaje, sin mostraros el conjunto que lo hizo famoso.



D.E.P.

Tito Eliatron Dixit

lunes, 24 de mayo de 2010

El secreto de las paradojas

Al igual que los buenos trucos, [las paradojas] nos causan tanto asombro que inmediatamente queremos saber cómo se han hecho. Los ilusionistas no revelan jamás cómo hacen lo que hacen, pero los matemáticos no tienen necesidad de guardar el secreto.
Martin Gardner (21/10/1914-22/05/2010)


Esta cita está extraída del prólogo del gran libro Ajá! Paradojas del recientemente fallecido Martin Gardner. No sé vosotros, pero yo estoy plenamente convencido, que el secreto de las paradojas es el propio Martin Gardner, ya que con sus libros y acertijos, ha sabido llevar esta complicada parte de las matemáticas y la lógica, a un plano divulgativo en el que muchos han podido encontrarse. Yo, entre ellos.

Queden estas líneas y este post, como mi humilde homenaje a un GRANDE de las matemáticas.

D.E.P.

Tito Eliatron Dixit.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Partituras matemáticas

Es construyendo estructuras matemáticas como los matemáticos encuentran el mismo tipo de belleza que otros encuentran en la música o en la arquitectura. Pero hay una gran diferencia: la música de Mozart puede ser disfrutada incluso sin conocer la teoría musical. Sin embargo, la belleza de las estructuras matemáticas no se puede apreciar sin entender las fórmulas: sólo los matemáticos pueden leer las partituras matemáticas y tocar esa música en sus corazones.
Kiyoshi Itô
Vía El País


Kiyoshi Itô fue en 2006, durante el Congreso Internacional de Matemáticas de Madrid, el primer premio Gauss a las aplicaciones matemáticas, por sus aportaciones a las Ecuaciones Diferenciales Estocásticas. Falleció el pasado 10 de Noviembre en Kyoto, a los 93 años de edad, dejando para la posteridad más de 100 artículos publicados en las más prestigiosas revistas científicas.

Respecto a su cita, para mi es absolutamente cierta. La Matemática es un arte, que no todos podemos dominar. Podremos hacer canciones (artículos), pero sólo los elegidos podrán componer grandes óperas. Al menos me conformo con intentar entender a los grandes.

Tito Eliatron Dixit.

martes, 15 de julio de 2008

Muere Sixto Ríos

El pasado miércoles 8 de Julio murió Sixto Ríos, uno de los más prestigiosos matemáticos contemporáneos nacionales.
Probablemente, cualquier licenciado o estudiante de matemáticas hayamos tenido alguno de sus libros en nuestras manos durante la licenciatura. Ese es mi caso. De hecho, sigo teniendo alguno de ellos.
Si queréis ver un brevísimo resumen de su amplio currículum, podéis echar un vistazo al último número de Boletín de la RSME. Sólo mencionar que fue alumno de Julio Rey Pastor y Director de Tesis de Antonio de Castro Brzezicki. Si queréis, podéis mirar su genealogía completa en The Mathematics Genealogy Project. Por cierto... que soy su Tataranieto matemático (Sixto Ríos->Antonio de Castro->Luis Bernal->Carmen Calderón->yo mismo).
D.E.P.

Tito Eliatron Dixit