viernes, 17 de febrero de 2017

Edición 8.1 del Carnaval de Matemáticas #CarnaMat81: 21-28 de febrero

8 es un número natural que está entre 7 y 9.
8 es la tercera potencia natural de 2.
8 es un millar binario.
8 es el sexto número de la sucesión de Fibonacci.
8 es un 0 con el cinturón apretao.
8 es, finalmente, el año carnavalesco que comienza con esta edición.





Así pues, por la presente convoco la Edición 8.1 del Carnaval de Matemáticas entre los días 21 y 28 de febrero.

viernes, 10 de febrero de 2017

11 de febrero - 11 matemáticas

Con motivo del Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia os presento un recurso didáctico en forma de juego de preguntas y respuestas. Se trata de un Kahoot en el que aparecen 11 rostros de mujeres matemáticas que todos deberíamos conocer, acompañados de una frase relevante acerca de su vida y/o obra.

11 de febrero: mis mujeres matemáticas

El 11 de febrero se celebra el Día internacional de la mujer y la niña en la Ciencia. El objetivo es ayudar a
a visibilizar el trabajo de las científicas, a crear roles femeninos en los ámbitos de la ciencia y la ingeniería y que promuevan prácticas que favorezcan la igualdad de género en el ámbito científico.

Y una de las formas a través de las que se ha decidido actuar es publicando en los blogs de ciencia posts sobre mujeres científicas. Este es el caso de lo que estás leyendo.

Voy a hablar de las dos mujeres matemáticas que son referencia personal.

martes, 24 de enero de 2017

El Cuerno de Gabriel o las matemáticas de la vuvuzela.

Cuenta la leyenda, que un día el Arcángel San Gabriel hará sonar su cuerno.

Extraído de Flickr
  Y entonces comenzará el Apocalipsis


Escena extraída de Así en el cielo como en la tierra

Pero tranquilos, ¿eh? que aún no ha llegado el día del Juicio Final, ni siquiera el del EXAMEN FINAL (por ahora sólo vamos por los Primeros Parciales). Además, esto es un blog de matemáticas y de matemáticas vamos a hablar. En concreto del objeto matemático conocido como Cuerno de Gabriel o Trompeta de Torricelli. (en honor a Evangelista Torricelli quien, al parecer, ideó este objeto allá por 1641).