miércoles, 30 de noviembre de 2011

Dos variables, ¡qué complejo!

Cualquier estudiante de Matemáticas o de Física... incluso en muchas ramas de la Ingeniería también, han tenido que lidiar con el cálculo diferencial de varias variables y, sobre todo, con la variable compleja.

Es muy habitual que nos cuenten la milonga de que la Variable Compleja es lo mismo que si trabajásemos con dos variables reales. Pero después, resulta que hay una asignatura (bueno, en Matemáticas hay más de una) que se centra única y exclusivamente en funciones complejas. ¿Por qué? Si en fuese como dos variables reales, estudiando éstas, ¿para qué las segundas?

Pues es que resulta que la variable compleja es diferente. En las siguientes líneas vamos a esbozar la diferencia fundamental que hay entre ellas y de la cual no fui realmente consciente hasta que no tuve que dar clases de Variable compleja para físicos.

lunes, 28 de noviembre de 2011

Simplemente Matemáticas

Existe una opinión muy generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de política o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos o inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte —y en verdad lo hace— mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia.
Ernesto Sábato en Uno y el universo

jueves, 24 de noviembre de 2011

La ciencia también es actualidad: Carta abierta a Ana Pastor

Que la ciencia es la gran olvidada de los medios de comunicación en general, es algo sabido por todos. Sólo nos sacan a la luz los grandísimos descubrimientos y eso, siempre y cuando tengan un cierto carácter sensacionalista (los neutrinos superlumínicos, por ejemplo). En los informativos es de risa la comparación entre el tiempo que le dedican al nuevo estilismo cabellil de Cristiano o de Messi, en relación con las implicaciones que puede tener la Vacuna contra el Sida que se está desarrollando en España (eso, si hay suerte de que dicho tiempo sea estrictamente positivo).

Por esto y por otros muchos motivos, Sergio Pérez Acebrón ha escrito en Amazings una Carta Abierta dirigida a Ana Pastor, como directora de comunicación de uno de los informativos de referencia del panorama mediático español.

Os dejo a continuación con el contenido íntegro de dicha carta:

martes, 22 de noviembre de 2011

Elecciones al Parlamento de Andalucía y algo de matemáticas electorales

DISCLAIMER: esta entrada habla de política. En cualquier caso, pretende ser lo más imparcial posible al tratar de aplicar las Matemáticas para explicar una determinada decisión política.

Por una vez y sin que sirva de precedente, vamos a hablar de política en este blog. Y es que en Andalucía ha ocurrido algo muy curioso. Desde que recuerdo, las elecciones al Parlamento de Andalucía (las autonómicas) han coincidido con las elecciones generales. Normalemnte por conveniencia e independientemente de si había o no adelantos electorales.

Pero en estas últimas elecciones, los dirigentes andaluces han decidido no adelantar las andaluzas para que no coincidan con las generales. Como diría Mourinho... ¿pur qué?