viernes, 11 de junio de 2010

Tele con TDT

Un matemático le comenta a un amigo:
- ¿Sabes? Me he comprado una Tele nueva con .
- ¿Una Tele con qué?
- Pues una Tele con tdt integrado


Para los que no sepan de que va esta gracieta, recordaros que , o lo que es lo mismo, .

En fin, en mi descargo, decir que este chiste no es mío, sino que lo saqué de El Positrón Perdido.

Tito Eliatron Dixit

lunes, 7 de junio de 2010

Infinito corruptor

Hay un concepto que es el corruptor y el desatinador de los otros. No hablo del Mal, cuyo limitado imperio es la ética; hablo del Infinito.

Jorge Luis Borges, en Avatares de la tortuga


La verdad es que, salvo Euler, nadie que haya lidiado con el concepto de infinito sin tomar las debidas precauciones, ha podido salir inmuneindemne.

¿Qué opináis?

Tito Eliatron Dixit

viernes, 4 de junio de 2010

Yo también construí el poliedro de Császár


Después de presentarnos las curiosas propiedades de este objeto matemático llamado Poliedro de Császár, desde Gaussianos retaron a todos los blogueros con paciencia a construir nuestro propio poliedro, siguiendo algunas de las plantillas que para ello nos dejaron.

Os recuerdo, que este poliedro, aparte del tetraedro, es el único conocido de forma que cada par de vértices está unido por una arista, lo que implica que no tiene diagonales. Se trata de un poliedro convexo que, además, es topológicamente equivalente a un toro.

Realmente no ha sido nada fácil, pero al final ha podido ser, y aquí os traigo las fotos que lo demuestran:






La verdad es que no me ha resultado fácil aún a pesar de tener conocimientos básicos de papiroflexia. Lo que he hecho es bajarme una plantilla en PDF de esta web en alemán y, después, compararla con la plantilla dibujada de Martin Gardner que nos ofrece el artículo de Gaussianos. Con las instrucciones de Gardner, sabemos qué pliegues son tipo Valle y cuales son tipo Montaña, mientras que con la plantilla en PDF, podemos saber qué vértices han de unirse.

Con todos estos datos, creo que ya sólo es cuestión de maña... y saber utilizar el celo o adhesivo para poder unir aristas.

Espero que vosotros tengáis la mimsa suerte que yo y podáis construiros vuestro propio ejemplar.

Tito Eliatron Dixit

PD: Por cierto, si conseguís el vuestro, no dudéis en escribir un correo a Gaussianos y os incluirán en su set de Flickr que han creado al efecto.


El logo lo he extraído del set de Flickr Yo construí el Poliedro de Császár y es obra de Alejandro Polanco, @alpoma.

miércoles, 2 de junio de 2010

V Carnaval de Matemáticas: 14-20 de Junio

Ya estamos en Junio y el y el Carnaval de Matemáticas vuelve con su Quinta Edición. Ahora nos vamos hasta Quito, donde nuestro amigo Byron David, pone a nuestra disposición su blog Ciencia como anfitrión para esta ocasión.

Como en las pasadas ediciones, la temática del Carnaval será totalmente libre, siempre que esté relacionada (de alguna manera) con las matemáticas. Para participar, sólo tienes que escribir una (o varias) entradas en tu blog, haciendo referencia al Carnaval de Matemáticas, bien con un enlace a la web del Carnaval bien al blog anfitrión o ambas a la vez. También es recomendable dejar una nota acerca de la publicación de vuestra entrada en la web del Carnaval, en el Grupo de Facebook del Carnaval o, en su defecto, avisar mediante un correo al anfitrión (barcedavid7{ a t }hotmail.com)

Pasada la semana de publicación de entradas, el lunes día 21 de Junio, se publicará en el blog anfitrión el correspondiente resumen de entradas, con los enlaces a todas y cada una de ellas.

Si queréis echarle un vistazo a las anteriores ediciones, aquí os dejo las fechas y resúmenes:


Espero que todos os animéis a participar y a seguir contribuyendo a que, durante una semana al mes, en la blogosfera de habla hispana se puedan leer artículos sobre matemáticas.

Tito Eliatron Dixit.