
Después de presentarnos las curiosas propiedades de este objeto matemático llamado
Poliedro de Császár, desde Gaussianos
retaron a todos los blogueros con paciencia a
construir nuestro propio poliedro, siguiendo algunas de las plantillas que para ello nos dejaron.
Os recuerdo, que este poliedro, aparte del tetraedro, es el único conocido de forma que cada par de vértices está unido por una arista, lo que implica que no tiene diagonales. Se trata de un poliedro convexo que, además, es topológicamente equivalente a un toro.
Realmente no ha sido nada fácil, pero al final ha podido ser, y aquí os traigo las fotos que lo demuestran:




La verdad es que no me ha resultado fácil aún a pesar de tener conocimientos básicos de papiroflexia. Lo que he hecho es bajarme una
plantilla en PDF de
esta web en alemán y, después, compararla con la plantilla dibujada de Martin Gardner que nos ofrece el
artículo de Gaussianos. Con las instrucciones de Gardner, sabemos qué pliegues son tipo Valle y cuales son tipo Montaña, mientras que con la plantilla en PDF, podemos saber qué vértices han de unirse.
Con todos estos datos, creo que ya sólo es cuestión de maña... y saber utilizar el
celo o adhesivo para poder unir aristas.
Espero que vosotros tengáis la mimsa suerte que yo y podáis construiros vuestro propio ejemplar.
Tito Eliatron DixitPD: Por cierto, si conseguís el vuestro, no dudéis en escribir un correo a
Gaussianos y os incluirán en su
set de Flickr que han creado al efecto.
El logo lo he extraído del set de Flickr
Yo construí el Poliedro de Császár y es obra de
Alejandro Polanco,
@alpoma.