El pasado viernes, tuvo lugar en Sevilla la conferencia Cuando la criptografía falla a cargo de Arturo Quirantes (@elprofedefisica y autor de Física de Película).
La verdad es que fue una de las conferencias, de entre las que he organizado, con la que más he aprendido. Comenzó con un breve repaso a los métodos más simples y sencillos de encriptamiento de mensajes y cómo atacarlos, todo ello rodeado de anécdotas reales y pequeñas chanzas. DEspués, Arturo nos metió un poco de miedo con cómo funcionan las encriptaciones en, por ejemplo, los móviles y las tarjetas de crédito y cómo el usuario medio (que como el paciente de House, es idiota) suele fastidiarla más a menudo de lo deseado.
lunes, 12 de noviembre de 2012
martes, 6 de noviembre de 2012
¿Qué hace hoy un matemático?
A través de uno de mis amigos de Facebook (Javier Andrade), he llegado a una verdadera maravilla. Se trata de un vídeo (en tres partes) de título ¿Qué hace hoy un matemático? En él, a través de pequeñas entrevistas y teniendo como libro conductor la investigación de un periodista para escribir sobre el quehacer matemático, diversos matemáticos mexicanos nos cuentan sus pasiones, sus ideales matemáticos... su vida como matemático.
lunes, 5 de noviembre de 2012
¿Café para 3? No, para 4
¿No es un auténtico problema cunado invitas a tres amigos a tomar café y luego aparecen sólo 2? Claro, tú tienes preparada tu mesa (cuadrada) con 4 platos y 4 tazas (una en cada lado de la mesa) y ahora resulta que sólo sois 3. ¡Qué desvergüenza! ¿Cómo lo podemos solucionar? Muy fácil: gracias a las matemáticas.
La razón, por excelencia
Supongo que no pretenderá aniquilar una bien digerida idea con siglos de existencia. La razón matemática ha sido largo tiempo considerada como la razón por excelencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)